domingo, 29 de marzo de 2015

Moda

La moda (del francés mode, y éste del latín modus, "modo" o "medida") es el "uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos."1 Se trata de un conjunto de tendencias repetitivas en el vestir (ropa, accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona o de un grupo de personas. Las tendencias de la moda dependen de muchísimos factores: sociales, económicos y políticos, entre otros (véase globalización).
La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha ido evolucionando hasta nuestros días. Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una década. En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.

Ropa interior

Ropa interior o ropa íntima es un término popular utilizado para clasificar a toda clase de indumentaria diseñada para ser portada bajo la ropa de uso externo. La ropa interior es diseñada para proteger la ropa de uso externo de contraer suciedad por las secreciones y descargas corporales; suele incluir otros propósitos como proveer de calidez adicional en caso de ser confeccionada en materiales textiles térmicos. La ropa interior puede estar relacionada culturalmente con el erotismo humano y con distintos propósitos sociales o religiosos. Existen distintas clases de prendas especializadas en proveer una función específica como ropa interior, mientras que existen otro tipo de prendas, como camisetas o shorts, que pueden ser utilizados como ropa interior y como ropa exterior. Ciertas clases de ropa interior pueden ser utilizadas como ropa de dormir o como traje de baño.

Faldas

La falda, pollera, enagua o saya es una prenda de vestir primordial mente femenina que cuelga de la cintura y cubre las piernas, al menos en parte. Suele ser de tela y de forma cilíndrica o tronco-cónica, y a diferencia de los pantalones no está dividida. Por extensión, se denominan también faldas o faldones a las telas que cuelgan de la mesa camilla o de las cunas.
En su versión más sencilla puede ser que un trozo de tela se enrolle hasta la cintura (pareo, sarong), aunque la mayoría de las faldas son ajustadas en la cintura y más amplias según se desciende. Dependiendo de las épocas, las modas y el exhibicionismo de quien la lleve, la longitud de la falda puede ir de poco más que un cinturón, llegar hasta el suelo y cualquier otra medida intermedia.
Algunas faldas medievales llegaron a tener más de tres metros de diámetro en la base. En el extremo contrario las minifaldas de los años 60 (y siguientes) son prendas mínimas que pueden llegar a no cubrir la ropa interior estando sentado, y en casos extremos ni estando de pie. Para estas últimas se emplea el término de falda-cinturón o micro falda.

Jeans Para Dama

Esta confección de tela de distintos materiales (algodón, mezclilla, poliéster, pana, etc.) tiene tres aberturas; una de ellas se ajusta a la cintura y las otras dos en cada una de las piernas. Los pantalones pueden ser largos, en cuyo caso las bocas de las piernas llegan a la altura de los tobillos o incluso más abajo, o pueden ser cortos en distintas graduaciones, que van desde la pantorrilla(piratas) hasta la rodilla (pantaloneta) o la ingle (mini-cortos). Cuando la largura llega a media pantorrilla se denominan pantalones Capri.
Esta vestimenta es usada tanto por hombres como por mujeres, y suele tener también accesorios tales como bolsillos para guardar elementos personales, cremallera (bragueta en el caso de los varones), para poder vestir más fácilmente aquellos de materiales menos flexibles, y pasa cintos, para poder sostener aquellos que sean holgados de cintura.
La palabra pantalón procede de Pantaleón, personaje de la Comedia del Arte que vestía una prenda característica de este tipo

Blusas de damas

Las blusas raramente formaban parte del guardarropa de la mujer hasta los años 1890. Antes de entonces, eran ocasionalmente populares para el uso informal en los estilos que asemejaban la ropa campesina o tradicional, tal como la camisa de Garibaldi de la década de 1860.2

Durante la época victoriana más tardía, las blusas llegaron a ser comunes para un uso informal, práctico. Una blusa simple con una falda llana era el vestido estándar para la mano de obra (no-doméstica) femenina nuevamente ampliada en los años 1890, especialmente para los empleados en trabajo de oficina. En las décadas de 1900 y 1910, blusas elaboradas como la blusa de lencería (así llamada porque fue adornada pesadamente con cordones y bordados en un estilo restringido antes a la ropa interior) y la blusa Gibson Girl con plisados, llegaron a ser inmensamente populares para vestir de día e incluso para cierto uso informal por la noche. Desde entonces, las blusas no han dejado de ser un valor fijo en el guardarropa.
La confección de blusas se hacía generalmente como manufactura en las casas por las mujeres -generalmente- o en pequeños talleres de modistas y sastrerías. La fabricación de camisas tuvo un auge a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Aprovechando la emigración de Europa se trasladó el trabajo de costurera en el hogar a talleres y fábricas que van a componer el entramado de la industria textil y de confección. La prenda, camisa o blusa, tuvo un crecimiento espectacular al sustituir a otras prendas más tradicionales.